Fuente: neurologia.com -
Introducción. La depresión es un trastorno heterogéneo crónico que se manifiesta por irregularidades en el humor y sueño que pueden llevar al suicidio. Individuos deprimidos tienden a fumar más que los no deprimidos y la interrupción de este hábito produce una depresión mayor que se revierte con el uso de antidepresivos o terapias de reemplazo de nicotina. Basándonos en estos hallazgos, explicaremos cómo actúa posiblemente la nicotina sobre dos neurotransmisores principales (serotonina y dopamina), y como neuroprotector en procesos depresivos, además de exponer el efecto de la nicotina como regulador de sueño en sujetos deprimidos. Objetivo. Describir y discutir las evidencias que han demostrado que la nicotina tiene propiedades antidepresivas. Desarrollo. Se presenta el orden de los hallazgos que demuestran que la nicotina puede utilizarse como antidepresivo: aspectos generales de la nicotina (farmacología, metabolismo y receptores nicotínicos), características generales de la depresión, mecanismo de interacción de la nicotina en los trastornos depresivos, y nicotina y regulación del sueño. Conclusiones. A pesar de que la base neurobiológica de esta asociación ‘nicotina-depresión’ no es clara, el mecanismo antidepresivo sugerido para la nicotina involucra su acción directa sobre la actividad dopaminérgica y serotoninérgica o su posible acción indirecta como neuroprotector, lo que origina efectos terapéuticos sobre la calidad de sueño y mejora de los síntomas depresivos.
[REV NEUROL 2009; 49: 661-7]
Si te gustó este artículo, ingresa tu mail acá y suscríbete al blog.
----------Algunos artículos precisan de Adobe Acrobat Reader. Puedes descargarlo haciendo click en la imagen.
Para mayor información acerca de las políticas de subida, mantención y descarga de archivos, visita las Políticas de Uso del Blog
gracias por la información, aunque yo no fumo pero si que he percibido que la nicotina tranquiliza a este tipo de individuos, saludos
bueno, este articulo prueba el porque, lo que no significa necesariamente que debamos fumar para tranquilizarnos siempre...
saludos amigo, gracias por comentar