
Fuente: neurologia.com
Realiza tus consultas clinicas kinesicas o comentarios cientificos. Servicio de guia y complemento terapéutico.
No hay un paciente igual a otro, ni una patologia igual a otra, cada atencion clinica es diferente. Casos clinicos para comentar y compartir.
Descarga artículos y libros de rehabilitación, neurociencias, y neurología aplicada, y al mismo tiempo comparte y comenta.
Escribe aca tus comentarios, sugerencias o lo que quieras contarnos.
Muchas gracias por darte el tiempo de dejarnos tus palabras en este articulo.
Si tienes cuenta en Google, haz click en "Suscripción por correo electrónico", y la respuesta a tu consulta llegará directamente a tu email.
Si no tienes cuenta en algunos de los servicios nombrados, pagina web o blog propio, entonces anota solo tu nombre al marcar "Nombre/URL". Asi tu nombre aparece en el panel de la derecha "Ultimos comentarios en articulos"
Mi nombre es Javier
Es una sorpresa y alegría saber que los experimentos han sido positivos para esta enfermedad.
Me gustarías saber cuando se podrá empezar aplicar a seres humanos. Me gustaría recibir mas información al respecto.
javma03@yahoo.com.mx
Javier, muchas gracias por entregarnos tu tiempo y palabras. La verdad es que una de las patologias que me mantienen leyendo y buscando actualizacion es esta, el Huntington, pero hasta el momento no he recibido o leido la noticia de la aplicacion de este farmaco en humanos. Ten por seguro que apenas se publique algo, no solo se publicara aqui, sino que llegara directamente al mail que dejaste.
No pierdas el contacto de este blog, sigue visitandonos.
Hola, mi nombre es Juan Carlos y mi suegra falleció hace 2 años por esta enfermedad después de padecerla durante 15 años; ahora tengo miedo de que mi esposa pueda desarrolarla, y si esto pasara mis hijos tendrian un 50 % de posibilidades también. Ni mi esposa, ni sus hermanas han querido hacerce los estudios por temor a que les de positivo, ya que no hay tratamiento, bueno eso es todo lo que quería contar. Si llega haber novedades sobre los avances de esta investigación por favor tenga a bien informarme. Un saludo, Juan Carlos.
jubasso@tutopia.com
Juan Carlos, agradecido de que quieras contar tu vivencia. La verdad es que, tal como dices, hay posibilidades que tu esposa manifieste esta enfermedad, un 50% para ser exactos, pero seria muy bueno que quisieran hacerse los examenes pertinentes, para descartar una posible transmision del gen a sus hijos, si es que desean tenerlos. Se sabe que el Huntington es hereditario, y es dominante geneticamente hablando, asi que convence a tu esposa y a sus hermanas, es mejor tener un diagnostico que les permita, en caso que exista el gen alterado, tener una mejor calidad de vida.
No tengas duda que si algo se de actualizacion acerca del Huntington, tu vas a ser el primero en saberlo.
Gracias por comentar