Punset descubre, junto a Álvaro Pascual-Leone, neurólogo del Harvard Medical School, el funcionamiento de la “estimulación magnética transcraneal”, un método para modificar la actividad de las vías neurales sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía.Si se puede alterar determinados circuitos neuronales, ¿se podrá también llegar a modificar el comportamiento o mejorar nuestras habilidades mentales? ¿Es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales?.
Fuente: Charlas con... Eduard Punset -
Si te gustó este artículo, ingresa tu mail acá y suscríbete al blog.
----------Algunos artículos precisan de Adobe Acrobat Reader. Puedes descargarlo haciendo click en la imagen. 
Para mayor información acerca de las políticas de subida, mantención y descarga de archivos, visita las Políticas de Uso del Blog
Ahora sabemos que los circuitos electroquímicos que configuran nuestra mente no son inmutables, el entorno moldea continuamente el entramado de neuronas. Los retos de la neurociencia apuntan a aprovechar esa plasticidad, y encontrar los estímulos adecuados para tratar o incluso perfeccionar el funcionamiento del cerebro humano.
Punset descubre, junto a Álvaro Pascual-Leone, neurólogo del Harvard Medical School, el funcionamiento de la “estimulación magnética transcraneal”, un método para modificar la actividad de las vías neurales sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía.Si se puede alterar determinados circuitos neuronales, ¿se podrá también llegar a modificar el comportamiento o mejorar nuestras habilidades mentales? ¿Es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales?.
Punset descubre, junto a Álvaro Pascual-Leone, neurólogo del Harvard Medical School, el funcionamiento de la “estimulación magnética transcraneal”, un método para modificar la actividad de las vías neurales sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía.Si se puede alterar determinados circuitos neuronales, ¿se podrá también llegar a modificar el comportamiento o mejorar nuestras habilidades mentales? ¿Es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales?.
. 3 Comentarios en el artículo "¿Se puede manipular el cerebro?. Programa Redes. Eduard Punset"
Publicar un comentario
Escribe aca tus comentarios, sugerencias o lo que quieras contarnos.
Muchas gracias por darte el tiempo de dejarnos tus palabras en este articulo.
Si tienes cuenta en Google, haz click en "Suscripción por correo electrónico", y la respuesta a tu consulta llegará directamente a tu email.
Si no tienes cuenta en algunos de los servicios nombrados, pagina web o blog propio, entonces anota solo tu nombre al marcar "Nombre/URL". Asi tu nombre aparece en el panel de la derecha "Ultimos comentarios en articulos"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adolescencia
Adulto Mayor
Afasia
Alzheimer
Aparato Locomotor
Aprendizaje
Articulos Originales
Atencion
Audicion
Autismo
AVE
Cancer
Caso Clinico
Cognición
Conducta
Control Motor
Demencia
Depresion
Discapacidad
Dolor
Duchenne
Ejercicios Terapeuticos
Empatia
Epilepsia
Esclerosis Lateral Amiotrofica
Esclerosis Multiple
Esquizofrenia
Genetica
Hiperactividad
Hipoterapia
Huntington
Imagenologia
Informacion
Inteligencia
Intervencion Temprana
Lenguaje
Libros
Marcha
Memoria
Mielitis Transversa
Neurociencias
Neurodesarrollo
Neurologia
Noticias
Obesidad
Paralisis Cerebral
Parkinson
Plasticidad Neuronal
Potenciacion a largo plazo
Prematuros
Psicomotricidad
Sindrome de Tourette
Sindrome de West
Sueño
Tecnologia
Vertigo
Videos
Web y Blogs
Me parece excelente si los enfermos mentales pueden modificar y mejorar su vida
Desde mi modesta opinión, pienso que al igual que se están realizando pruebas con éxito en animales con problemas neurológicos aplicándoles electroestimulacion, tambien se puede probar en el cerebro, porque no, pero con prudencia, evitando asi problemas derivados. Saludos desde España
Lo de la estimulacion magnetica transcraneal no solo se ha probado en animales, sino que, como dice Pascual-Leone, han habido muy buenos resultados en humanos, tanto para tratar o estimular cerebros normales, como parar intervenir en el funcionamiento de cerebros con algun tipo de alteracion.
Gracias amigos por comentar