Autor: Dra. Valeria Rojas Osorio -
![]() |
Foto: http://pequebebes.com |
- ¿Cuál es el período crítico del desarrollo del lenguaje?
Por lo anterior es muy importante, como pediatras, diagnosticar precozmente las hipoacusias e investigar a todo niño con retraso del lenguaje.
- ¿Qué enfermedades neurológicas pueden afectar el desarrollo del lenguaje?
Existen además factores de riesgo para desarrollar trastornos del lenguaje, los cuales son bajo peso de nacimiento, prematuridad, RM en padres y bajo nivel socioeconómico entre otras varias.
Llama la atención que en ocasiones niños con importantes alteraciones anatómicas cerebrales de todas maneras van adquiriendo funciones lingüistico-cognitivas
- ¿Cómo influye la neuroplasticidad en el desarrollo del lenguaje?
Un ejemplo muy claro son las diferentes evoluciones de una hemorragia cerebral en un adulto que provoca una hemiplejia y afasia. Si la misma lesión ocurre en un niño de 6 años lo más probable es que a los pocos meses ya haya recuperado total o parcialmente la marcha y lenguaje.
- ¿Cómo influye la televisión en un lactante que está desarrollando lenguaje?
En preescolares y escolares la televisión, y particularmente los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta educativa, especialmente los videojuegos ya que poseen tres características especiales. En primer lugar el niño no es solo un espectador, si no que interactúa y se transforma en el actor principal del juego. Por otro lado consigue la atención absoluta del jugador y tiene un refuerzo positivo a la acción ejecutada en forma inmediata. Sin embargo el problema actual en nuestro país es que los niños juegan de preferencia videojuegos violentos no adecuados a su edad que solo estimulan conductas agresivas.
Programas como Plaza Sésamo han sido un ejemplo de cómo preescolares pueden aprender valores y conductas positivas sobre diversidad racial y cultural, tolerancia, cooperación, amabilidad, aritmética simple y vocabulario. En Chile NOVASUR ha sido pionero en crear Programas Educativos para televisión que son accesibles a todas escuelas públicas. (http//www.novasur.cl).
Aunque sea TV educativa es necesario poner un límite de tiempo ya que las “pantallas” ( TV, Videojuegos, PC) desplazan el tiempo dedicado a lectura y tareas escolares. Muchos estudios bien controlados han mostrado que aún 1 o 2 horas por día de TV entretenida, no supervisada, en niños escolares provoca un significativo efecto deletéreo en el rendimiento académico, especialmente en lectura. En un reciente estudio de la Universidad alemana de Würzburg, tras examinar durante cuatro años a más de 350 niños de 4 a 8 años de edad con diversos consumos de TV (alto: 117 minutos diarios, medio: 69 minutos diarios y bajo 35 minutos diarios), los investigadores concluyeron que el exceso de televisión entretenida tiene una clara y negativa influencia en la capacidad de los pequeños a la hora de comprender lo que leen y, por ende, en su rendimiento académico.
- ¿Cómo puede la familia estimular el desarrollo del lenguaje?
Desde el nacimiento hay que hablarles a los niños con tono suave y cariñoso, a una distancia cercana con mucho contacto visual, cantarle, emplear palabras simples, usar como dijimos anteriormente la repetición. Además es importante expresarles las emociones como “mi linda guagüita, te quiero mucho”, esto favorece a establecer tempranamente el apego, que como sabemos es la base para el desarrollo de los niños.
Entre los 18 meses y 2 años es recomendable verbalizar todas las rutinas que se realizan con los bebes y en la casa: ”vamos a mudarte”, ”voy a lavar los platos”, porque eso ayuda al niño a asociar lo que ve con lo que escucha.
La presencia de los padres en este desarrollo es muy importante, siempre prestarle atención y cuando se interesen en algo no ignorarlo y hablarle de otro tema, sino continuar hablando sobre el tema, sus características, funciones, etc., ya que este tipo de conversaciones con los padres refuerza el lenguaje y el desarrollo cognitivo.
- ¿Hay algún tipo de juguete especialmente indicado para el fomento del desarrollo del lenguaje?
Otra actividad que los padres deben fomentar es la música. Un estudio reciente de la Universidad de Long Island reveló que los niños que recibían clases de piano (versus niños sin clases de piano) mostraban un desempeño cognitivo superior en vocabulario y secuencia verbal en comparación con el grupo control.
Esta investigación se suma a otras que demuestran el papel de la música como factor potencial para mejorar las habilidades cognitivas del lenguaje.
- ¿Qué aspectos deberían fomentar los sistemas educativos con miras a lograr el óptimo desarrollo del lenguaje de acuerdo al potencial de cada niño?
Pruebas internacionales han demostrado que nuestros niños no entienden lo que leen. El problema no es solo de lectura sino también de lenguaje y de lenguaje oral .En Francia desde el año 2002 en todos los cursos desde los 2 a 11 años el profesor les lee a los alumnos un libro en voz alta y luego les hace preguntas para asegurarse de que entendieron.
Se sabe que mientras mejor es el dominio del lenguaje de un niño al entrar a primero básico mejor estará preparado para aprender a leer y para tener éxito en otras asignaturas incluyendo matemáticas.
Nuestra inteligencia llega hasta donde llega nuestro lenguaje, es por eso que como pediatras tenemos una gran responsabilidad en guiar a los padres y pacientes en el fomento de la lectura. Una buena forma de partir es teniendo libros o comics entretenidos para las distintas edades en las salas de espera y pequeñas bibliotecas infantiles en nuestras consultas.
a) Trastornos del Desarrollo y Congénitos:
Síndrome de Rubéola Congénita
Trastornos de Migración Neuronal
Síndromes epilépticos
Síndrome de West
Síndrome de Lennox -Gastaut
Síndrome de Landau-Kleffner
b) Enfermedades Genéticas:
Síndrome X frágil
Síndrome de Klinefelter
Síndrome de Prader-Willi
Síndrome de Angelman
Síndrome de Williams
Homocisitinuria
Esclerosis Tuberosa
Encefalopatías miticondriales
Defectos de oxidación de ácidos grasos
Aminoacidopatias
Ofrecemos servicios de Gestión Médica y Asesoramiento en Indemnizaciones por Accidente. Negociamos la Indemnización Máxima Posible. Negociamos los casos con cualquier compañía aseguradora nacional o internacional, defendiendo el derecho de nuestros clientes.
Muy buen articulo, a veces no prestamos tanta atención al tema que el lenguaje en los niños es necesario ir estimulando para que ellos puedan ir desarrollándolo, hace unas semanas me tope con este sitio web https://cursos2021.com/c-cursos-de-psicologia-infantil-y-juvenil-2021 y me parece bastante interesante, desde entonces he estado leyendo mucho del tema, pero me gustaría un poco de ayuda, si alguien lo conoce y puede decirme si son buenos y que tal los métodos de aprendizaje, se los agradezco mucho, saludos