Fuente: neurologia.com -
Autor: G.R. Robaina-Castellanos, S. Riesgo-Rodríguez, M.S. Robaina-Castellanos -
Objetivo. Realizar una revisión de la definición y clasificación de la parálisis cerebral (PC) desde una perspectiva histórica y a la luz de los conocimientos actuales.
Desarrollo. La definición y clasificación de la PC en la bibliografía médica han sido problemáticas. La diversidad de definiciones y clasificaciones han constituido una limitación a la hora de interpretar los resultados de estudios epidemiológicos. En cuanto a las definiciones, en ellas no se especifican límites de edad de ocurrencia de la lesión cerebral, ni límites de edad con respecto al momento en que deban presentarse los trastornos motores, como tampoco la gravedad de éstos para ser considerados PC. En las clasificaciones existen variaciones significativas interobservadores en la interpretación de determinados términos, particularmente en las clasificaciones topográficas y fisiopatológicas. Sólo en años recientes se han dado los primeros pasos para el logro de mayor consistencia en la definición y clasificación de la PC. La propuesta de definición más reciente del Comité Ejecutivo para la Definición y Clasificación de PC, de abril de 2005, satisface en parte las exigencias de la clínica, pero no de las investigaciones epidemiológicas; sin embargo, la clasificación de PC propuesta resultaría útil para ambos propósitos, clínicos y epidemiológicos, si se realizaran algunas modificaciones dirigidas fundamentalmente a la búsqueda de etiologías.
Conclusiones. La definición y clasificación de la PC constituyen un problema aún no resuelto. Se recomienda la realización de una definición complementaria de PC, con fines investigadores epidemiológicos, obtenida por consenso internacional.
Si te gustó este artículo, ingresa tu mail acá y suscríbete al blog.
Para mayor información acerca de las políticas de subida, mantención y descarga de archivos, visita las Políticas de Uso del Blog
La mayoría de los cánceres de próstata son adenocarcinomas, que surgen en las células glandulares del tejido epitelial de la próstata. Los cánceres de próstata generalmente progresan lentamente y no producen síntomas en las etapas iniciales. Eventualmente, el tumor puede agrandarse como el mío también, la glándula prostática, presionando la uretra y causando micción dolorosa o frecuente y sangre en la orina. Así que me sentí tan incómodo con estas enfermedades de cáncer de próstata que decidí hacer una búsqueda en línea sobre cómo curar el cáncer porque he leído mucho sobre medicina herbal, encontré muchos testimonios de cómo el Dr. Itua cura el VIH / herpes y luego el cáncer. A continuación se detalla el comentario. Con valor, me puse en contacto con el Dr. Itua y él me envió su medicina herbal a través del servicio de mensajería, luego me pidieron que la recogiera en mi oficina de correos, lo cual hice rápidamente. Me puse en contacto con el Dr. Itua porque recibí mi medicina a base de hierbas, así que él me instruye sobre cómo beberla durante tres semanas y así es como el Dr. Itua Herbal Medicine cura mi cáncer de próstata. El tratamiento toma tres semanas y me curé completamente. El Dr. Itua es un dios enviado y le agradezco todos los días de mi vida. Póngase en contacto con él ahora. En: Correo electrónico: drituaherbalcenter@gmail.com/ info@drituahebalcenter.com. Whatsapp: +2348149277967.
Enumeró que también puede curar las siguientes enfermedades a continuación ... Amidas cerebrales. Cáncer de pulmón, enfermedad de Alzheimer, carcinoma adrenocortical. Alma, cáncer uterino, cáncer de mama, enfermedades alérgicas. Cáncer de riñón, Hechizo de amor, Cáncer de colon, Hechizo de lotería, Cáncer de vejiga, Cáncer de piel, VIH / sida, Herpes, Linfoma no Hodgkin, Enfermedad inflamatoria del intestino, Copd, Diabetes, Hepatitis