Diversos estudios clínicos y preclínicos recientes han mostrado que la negligencia o desatención materna puede interferir seriamente con el desarrollo socioemocional del niño, tornándolo vulnerable a sufrir trastornos psiquiátricos futuros.
Al parecer, esta mayor vulnerabilidad está relacionada con la extensa fase ontogenética que presentan algunas regiones cerebrales involucradas en el comportamiento social. Tal es el caso de la corteza prefrontal (principalmente orbitaria y cingulada anterior), cuyo período crítico se prolonga hasta el final de la adolescencia. Al respecto, se ha postulado que las experiencias tempranas -favorables o no- actuarían modulando el desarrollo morfofuncional de esta zona cortical, cuya organización neural gravitará de manera crítica sobre el comportamiento adaptativo (o desadaptativo) del niño.
Esta hipótesis es consistente con alteraciones electroencefalográficas descritas en la corteza prefrontal (CPF) de niños criados por madres depresivas, que muestran comportamientos negligentes con sus hijos. Asimismo, la conducta del niño también influye sobre la función del cerebro materno. Por ejemplo, se ha demostrado que el llanto del lactante ocasiona un incremento significativo de la actividad neuronal en la corteza cingulada anterior de su madre.
Estos antecedentes, conjuntamente con observaciones clínicas realizadas en pacientes con daño orbitofrontal, indican que tanto la región prefrontal de la madre como la de su hijo participan de algún modo en el vínculo social temprano. Estos datos son consistentes, además, con estudios realizados en modelos animales donde la interrupción del vínculo materno-infantil ocasiona modificaciones en la expresión de receptores para vasopresina y oxitocina en la CPF.
La participación de esta región cortical en el comportamiento de aproximación social ha sido demostrada también en estudios de animales con lesiones cinguladas, donde es posible observar una evidente falta de cuidado materno, en particular cuando las crías emiten vocalizaciones para atraer la atención de su madre.

La enfermedad del VIH durante los últimos 3 años y el dolor que le resultó difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente durante el primer año. En esta etapa, el sistema inmunológico está muy debilitado y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba tratamiento, mejor será su resultado. Comencé a tomar tratamiento antirretroviral para evitar la muerte prematura, pero tenía fe en Dios de que algún día me curarían. Como patente de VIH, se recomienda que tome tratamientos antirretrovirales para reducir nuestra probabilidad. de transmitir el virus a otras personas, hace unas semanas entré a buscar en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del Vih con medicamentos a base de hierbas, en mi búsqueda vi un testimonio de alguien que se había curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, también brindó testimonio sobre este mismo hombre, llamado Dr. Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me contacté con él a través de su correo electrónico.drituaherbalcenter@gmail.com. medicina lo tomé como él me indicó. Después de beberlo, me pidió que me hiciera una prueba de cómo terminé mi vida de sufrimiento de patente de VIH, estoy curado y libre de Arv Pills. Estoy siempre agradecido con él Drituaherbalcenter .Aquí su número de contacto +234. 8149277967 ... Me aseguró que puede curar la siguiente enfermedad ... El VIH, el cáncer, el virus del herpes, la epilepsia, la fibromialgia, la ELA, la hepatitis, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Parkinson. , Enfermedad de Dupuytren, fibrodisplasia osificante progresiva, síndrome de toxicidad por fluoroquinolonas, enfermedad intestinal inflamatoria, enfermedad de Huntington, diabetes, fibroides ...